¿Tu sistema de selección de personal está desaprovechando candidatos de calidad local? En caso de que tu organización no logra atraer a los más talentosos postulantes, la causa puede estar en el centro de tus procesos de búsqueda.
A lo largo de un entorno profesional tan dinámico como el chileno, numerosas organizaciones ignoran errores repetidos que concluyen espantando al talento de alto nivel. En este texto, revisaremos dónde se pierde el talento y de qué manera logras corregir esta pérdida.
Carencia de precisión en el perfil
Uno de los errores más habituales es no especificar claramente el rol buscado. Numerosos avisos de contratación no comunican habilidades clave, lo que genera que postulantes altamente calificados no se sientan atraídos.
Si el candidato no visualiza de manera precisa qué se espera, difícilmente mantendrá interesado. Un perfil definido transmite la cultura de la empresa, y atrae a quienes comparten esa propia visión.
Sistemas ineficientes y poco humanos
El tiempo es determinante. De acuerdo con estudios de mercado, cerca del 70% de los candidatos pierden interés en búsquedas largos o donde no hay comunicación.
Si tu equipo demora más de 2 semanas en contactar a los postulantes, es muy probable que los de mayor nivel ya hayan comprometido con otra empresa. Un proceso eficiente, digitalizado y con comunicación fluida aumenta la experiencia del candidato.
Ausencia de propuesta motivadora
Los profesionales chilenos buscan mucho más que el beneficio monetario. Factores como la calidad de vida, el desarrollo continuo, o la identidad organizacional pesan incluso más.
Si tu empresa no muestra de forma visible sus ventajas, probablemente que ahuyente a candidatos destacados. Mostrar programas de mentoring, políticas de diversidad, y beneficios tangibles distingue una ventaja competitiva.
Entrevistas mínimamente efectivas
Demasiadas empresas frecuentemente se asi como pierdes mejor talento chileno basan en percepciones personales al seleccionar candidatos. Ese enfoque genera sesgos recurrentes.
Adoptar tests psicolaborales, simulaciones, o tecnologías automatizadas permite identificar de forma más justa a los postulantes, eliminando subjetividad y elevando la efectividad del reclutamiento.
5. Falta de cierre humano
El final del proyecto igualmente importa. Valorar el esfuerzo del candidato no seleccionado construye la imagen empleadora. Omitir la respuesta de cierre daña la conexión con la empresa.